La filosofía del no
Gaston Bachelard
Vigilar y castigar
Michel Foucault
El último oficio de Nietzsche
Tomás Abraham
¿Por qué todo no ha desaparecido aún?
Jean Baudrillard
Sociología del saber
Max Scheler
Escritos libertarios
Albert Camus
Deleuze o el sistema de lo múltiple
Philippe Mengue
Aforismos
Ludwig Wittgenstein
Los dos caminos de la filosofía
André Glucksmann
Freud y el problema del poder
León Rozitchner
La ética del silencio
Francois Fonteneau
Claridad de todo
Jean-Claude Milner
Problemas de legitimación en el capitalismo tardío
Jürgen Habermas
Ciencia y técnica como «ideología»
La lógica de la investigación científica
Karl Popper
¿Qué clase de criaturas somos?
Noam Chomsky
La verdad y las formas jurídicas
Dialéctica de la Ilustración
Theodor Adorno · Max Horkheimer
El ser y la nada
Jean-Paul Sartre
Las palabras y las cosas
La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel
Alexandre Kojève
Geometría de las pasiones
Remo Bodei
Freud, crítico de la Ilustración
Carlos Gómez Sánchez
Cibernética y filosofía
Helmar Frank
Baudrillard y el cuerpo
Walter Cenci
¿Para qué sirve la filosofía?
Darío Sztajnszrajber
Kant y el ornitorrinco
Umberto Eco
Historia de la sexualidad 1
El olvido de la razón
Juan José Sebreli
De la seducción